1. CONTEXTO
El Pacto Verde europeo y el Plan de Recuperación para Europa van a definir la economía europea durante los próximos años. En ese contexto, la economía azul de la Unión Europea resulta fundamental para alcanzar tanto los objetivos económicos asociados como los ambientales y climáticos, dado que el océano es el principal regulador del clima que existe. Además, ofrece energía limpia y nos proporciona oxígeno, alimento y muchos otros recursos indispensables.
De ahí que, para integrar plenamente la economía azul en el Pacto Verde y la Estrategia de Recuperación, la Comisión Europea haya adoptado una nueva aproximación a la economía azul sostenible, entre cuyos objetivos principales están los siguientes:
El 7 de julio de 2021 el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha sacado a información pública el borrador de la Hoja de Ruta para el Desarrollo de la Eólica Marina y de las Energías del Mar en España, que pretende:
Además, se espera que garantice un despliegue ordenado de las instalaciones en las aguas territoriales que sea respetuoso con el medio ambiente y compatible con otros usos y actividades, aprovechando su implantación para mejorar el conocimiento del medio marino.
En este contexto, Galicia puede representar un papel importante en el ámbito de la energía eólica marina, ya que dispone del potencial para extender su experiencia en el campo de las energías renovables y del sector marítimo al área de las energías oceánicas.
2. OBJETIVOS
El principal objetivo del Observatorio de la Eólica Marina de Galicia es el de servir de foro de diálogo, encuentro y análisis para la búsqueda de la coexistencia y compatibilidad del potencial desarrollo de la eólica marina en Galicia con todas las actividades existentes, con especial atención a las actividades marítimo-pesqueras.
Generando conocimiento en relación con esta tecnología, identificando oportunidades de desarrollo de actividades industriales relacionadas con ella e identificando necesidades de elaboración de estudios de interés, siempre con la premisa del respeto por todas las actividades que se desarrollan en el mar.
Y, entre sus funciones estará la de:
- Promover foros técnicos de conocimiento para el análisis de las compatibilidades y de los usos del espacio marítimo.
- Crear un espacio de información entre las administraciones públicas y los sectores económicos sobre cuestiones reglamentarias, normativas o de planificación, tanto del espacio marítimo como de infraestructuras.
- Y la elaboración de estudios sobre oportunidades, impacto y potencial industrial en Galicia.
3. INTEGRANTES
Para una adecuada coordinación entre los diferentes agentes, el pleno del Observatorio está compuesto por la Administración Autonómica (con representantes de la Consellería de Economía, Empresa e Innovación, de la Consellería do Mar y de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivenda de la Xunta de Galicia), por el sector pesquero (con representantes de la Cofradías de Pescadores y Consello Galego de Pesca) y por el sector industrial (con representantes de la Asociación de Industrias del Metal y Tecnologías Asociadas de Galicia - ASIME).
El Instituto Enerxético de Galicia coordina la secretaría técnica del Observatorio.
4. GRUPOS DE TRABAJO
Para el desarrollo de la actividad técnica del Observatorio de la Eólica Marina de Galicia, se aprueba, por parte de sus integrantes, en la reunión de su presentación el 9 de junio de 2021, la creación e inicio de la actividad de los siguientes tres grupos de trabajo, para los que se detallan sus objetivos a continuación:
Análisis de la normativa que afecte al sector eólico marino y a la planificación del espacio marítimo (actividad actualmente relacionada con el proceso de audiencia e información pública del proyecto de Real Decreto por el que se aprueban los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo), incluyendo la identificación y evaluación de zonas compatibles con el posible desarrollo de actividades experimentales y de proyectos de eólica marina en Galicia que coexistan y sean compatibles con otros usos del espacio marítimo, como las actividades marítimo-pesqueras.
- Visor de Información Geográfica Marina.
- Hoja de ruta de la Eólica Marina y las Energías del Mar
Evaluación de aspectos tecnológicos e innovadores relacionados con la eólica marina, especialmente aquellos relacionados con la tecnología flotante, y evaluación de las posibilidades de validación de diseños y desarrollos emergentes en condiciones reales de funcionamiento.
Estudio y análisis de las posibles repercusiones relacionadas con el desarrollo de la eólica marina en Galicia desde el punto de vista socioeconómico, para su identificación y adopción de medidas que permitan garantizar una adecuada coexistencia y complementariedad entre las diferentes actividades relacionadas con el mar en nuestra Comunidad.