La biomasa es la materia orgánica originada en un proceso biológico que se puede utilizar como fuente de energía. En el ámbito de la Comunidad Autónoma de Galicia, la variedad de materias incluídas en el concepto de biomasa permite formular diversas alternativas energéticas que se agrupan, principalmente, en tres áreas:
La biomasa forestal procede de sistemas forestales arbolados y de residuos industriales de madera. Los cultivos energéticos se obtienen a partir de explotaciones agrícolas o forestales, en las que el único objetivo es obtener biomasa con un importante potencial energético. Galicia es la primera región española en cuanto a potencial de residuos forestales, existiendo una dispoñibilidad estimada de casi un millón de toneladas por año de biomasa forestal residual en condición sostenida. Las características climáticas, la distribución de la población y la gran tradición e importancia de las explotaciones madereras reflejan un potencial considerable para este tipo de enegía en nuestra Comunidad.
El biogás se puede obtener a partir de la digestión anaeróbica de efluentes agroalimentarios, aguas residuales y residuos de vertederos, y puede ser utilizado para su combustión tanto en calderas como en centrales de generación eléctrica y cogeneración. Las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDARs) también supone un elevado potencial de recursos energéticos de biogás debido a la gran cantidad de estaciones existentes.
La biomasa permite obtener combustibles líquidos que pueden sustituír a los combustibles convencionales o sus aditivos. Además, la elaboración de biocarburantes a partir de productos agrícolas constituye una alternativa para disminuír las emisiones de CO2 a la atmosfera. Dentro de los biocarburantes más significativos destacan el bioetanol, que puede ser utilizado de forma directa, añadido a la gasolina o mediante su transformación previa en ETBE, y el biodiesel, que se utiliza mezclado o puro en los motores Diesel.