INEGA Instituto Enerxético de Galicia

Play
inicio  Información  Preguntas frecuentes  Energía Solar Fotovoltaica

Energía Solar Fotovoltaica

¿Para qué se utilizan las instalaciones fotovoltaicas?

Las instalaciones fotovoltaicas se utilizan para transformar la radiación solar en energía eléctrica, que puede ser autoconsumida o inyectada a la red. Por este motivo, las instalaciones fotovoltaicas se dividen en dos grandes clases:

  • Instalaciones fotovoltaicas aisladas, dedicadas al autoconsumo de la electricidad generada.
  • Instalaciones fotovoltaicas conectadas a la red, dedicadas a la inyección a la red y venta de la energía eléctrica.

¿Donde se pueden colocar los paneles fotovoltaicos?

Los paneles fotovoltaicos se pueden colocar tanto en la cubierta de una edificación como sobre soportes en el suelo, seguidores solares, estructuras para dar sombra, etc. No obstante, se aconseja buscar la mayor integración posible con el entorno.

¿Cuánto ocupa una instalación fotovoltaica?

Un kilovatio pico (kWp) necesita una superficie de paneles fotovoltaicos entre 8 y 10 metros cuadrados. En el caso de tener varias filas de paneles, se deberán evitar las sombras, por lo que la superficie ocupada real necesaria en el suelo o en la cubierta pode ser superior a la  superficie de paneles.

¿Por qué se necesitan baterías en una instalación fotovoltaica aislada?

En general, son necesarias las baterías en las instalaciones aisladas para poder disponer de electricidad incluso cuando la radiación solar es baja o nula (de noche). Excepcionalmente, podrá existir algún sistema en el que no fueran necesarias las baterías, como sistemas de bombeo de agua, pero unicamente se dispondría de electricidad en los momentos en que la radiación solar fuera suficiente.

¿Cuál es la producción de una instalación fotovoltaica en Galicia?

De forma general, las horas pico equivalentes de una instalación solar con paneles fijos en Galicia se encuentran entre 1.000 (norte de Galicia) y 1.250 (sur de Galicia).

Esto quiere decir que una instalación fotovoltaica de 1 kWp instalado produciría anualmente 1.000 kWh en el norte de Galicia y 1.250 kWh en el sur de Galicia.

En el caso de utilizar seguidores solares, esta producción puede aumentar hasta un 30%..

Estos datos deben tomarse como estimaciones, ya que los valores finales dependerán del tipo de equipos utilizados, orientación, inclinación, sombras, perdidas, etc.

¿Cuánto cuesta una instalación fotovoltaica?

El coste de las instalaciones fotovoltaicas varía en función del tipo de instalación, principalmente por la necesidad de las baterías en las instalaciones aisladas

Para instalaciones fotovoltaicas iaisladas este coste es de 12.000 a 14.000 euros por kWp instalado, mientras que para instalaciones fotovoltaicas conectadas a la red es de 5.500 a 7.500 euros por kWp instalado, en función del tamaño, equipos, facilidade de la ejecución, etc.

¿Tengo garantizado el precio de venta de la electricidad generada con la instalación fotovoltaica conectada a la red?

Según la legislación vigente, el precio de venta de la electricidad generada con una instalación fotovoltaica es la siguiente:

· Instalaciones de hsata 100 kW: 575% de la tarifa eléctrica media durante los 25 primeros años desde la puesta en marcha y 460% a partir de entonces.

· Instalaciones de más de 100 kW: 300% de la tarifa eléctrica media durante los 25 primeros años desde la puesta en marcha y 240% a partir de entones (con el modelo de tarifa fija).

No obstante, las dos últimas modificaciones da tarifa eléctrica media (julio 2006 y enero 2007) no se tienen en cuenta en el precio de venta de la electricidad en régimen especial y, por otro lado, proximamente se publicará un nuevo Real Decreto que modificará la normativa da retribución del régimen especial.

¿Es rendible una instalación fotovoltaica?

Las instalaciones aisladas pueden considerarse rendibles en aquellas zonas en las que no hay posibilidad, o es muy costoso, llevar las lineas eléctricas convencionales.

Las instalaciones fotovoltaicas conectadas a la red poseen períodos de retorno que se encuentran entre 9 y 12 años en Galicia, dependiendo del emplazamiento, los equipos utilizados, presencia de un sistema de seguimiento,...

¿Existen subvenciones para las instalaciones fotovoltaicas aisladas?

Si, las instalaciones aisladas reciben un elevado porcentaje de ayuda con respecto a la  inversión cuando se considera objectivamente que son necesarias para tener subministración eléctrica.

¿Existen subvencións para las instalaciones fotovoltaicas conectadas a la red?

Si, aunque los porcentajes de subvención son bastante reducidas e incluso nulas para instalaciones de tamaño medio o alto. En este sentido, conviene recordar que el precio de venta de la electricidad fotovoltaica es muy superior al precio medio de la electricidad de mercado, lo que es un mecanismo de ayuda pública imprescindible para garantizar la viabilidad económica de las instalaciones.

¿Cuáles son los pasos a seguir para construir una instalación fotovoltaica conectada a la red?

Existen dos aspectos principales que pueden condicionar la posibilidad de implantar una instalación fotovoltaica conectada a red: a interconexión eléctrica y la licencia urbanística.

Por lo tanto, las dos primeras acciones a realizar son la solicitud del punto de conexión a la compañía eléctrica distribuidora de la zona y la licencia de obras al Ayuntamiento.

Posteriormente, será necesario solicitar la autorización administrativa, así como la solicitud de inscripción provisoria en el Régimen Especial (Delegación Provincial de la Consellería de Economía e Industria) para, una vez otorgadas, empezar a montar la instalación.

Una vez finalizada la ejecución, se deberá presentar la certificación de la instalación de baja tensión en la D.P. de la Consellería de Economía e Industria, firmar el contrato de compraventa con la compañía eléctrica distribuidora, solicitar la inscripción definitiva en el Régimen especial y solicitar la puesta en marcha de la instalación.

¿Cuál es la normativa aplicable en las instalaciones solares fotovoltaicas?

Además de la normativa básica del Sector Eléctrico, conviene tener en cuenta principalmente el Real Decreto 436/2004 (marco retributivo), el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, el Real Decreto 1663/2000 (conexión de instalaciones fotovoltaicas a la red de baja tensión), así como a Resolución de 31 de mayo de 2001, de la Dirección Xeral de Política Enerxética e Minas, que establece el modelo de contrato de compraventa y la factura tipo para instalaciones fotovoltaicas.

¿Cómo puedo conocer la instalación solar fotovoltaica aislada que necesito o la instalación conectada a la red que puedo instalar?

Teniendo en cuenta que es necesario realizar un estudio técnico de las necesidades para las instalaciones aisladas, o de las posibilidades y producción de las instalaciones conectadas a la red, es conveniente ponerse en contacto con algún instalador de energía solar fotovoltaica para diseñar el sistema idóneo y confeccionar el presuposto de la instalación.

¿Cómo afecta el Código Técnico de la Edificación a las instalaciones solares fotovoltaicas?

El Código Técnico de la Edificación (CTE) determina la obligación de implantar instalaciones fotovoltaicas en las nuevas edificaciones dedicadas a ciertos usos (hipermercados, naves industriales, hoteless, hospitales, edificios administrativos,...). Según el tamaño de la edificación y  su emplazamiento se establece una potencia mínima fotovoltaica para la instalación.