INEGA Instituto Enerxético de Galicia

Play
inicio ou Información ou Proyectos Europeos

Introducción

La Ley de creación del Inega especifica la necesidad de fomentar la participación de las empresas e instituciones gallegas en los programas energéticos estatales e internacionales; principalmente los emprendidos por la Unión Europea.

La dirección del Inega, por ese motivo, le presta especial interes a la participación deste Instituto en proyectos dentro de los diferentes programas energéticos europeos.

Fruto de las propuestas presentadas el Inega participa en los siguientes proyectos europeos:

  • AQUALITRANS
    El objetivo principal es mejorar la eficiencia energética del proceso de depuración de aguas residuales en las EDAR, asegurando en todo momento la calidad del agua tratada y logrando mejores rendimientos de depuración, menores consumos energéticos, emisiones de CO2 y disminución de problemas en los procesos.
  • BIOMASA-AP
    El objetivo principal es disminuir los costes de gestión de residuos de los sectores forestal y agrícola, la implantación de mejores sistemas de recogida de residuos y la obtención, comercialización y valorización energética de nuevos biocombustibles.
  • ENERBIOALGAE (Programa INTERREG IV B).
    Aprovechamiento energético de la biomasa en recursos hídricos degradados ricos en microalgas.

  • GE2C´S
    Eficiencia, cogeneración y gestión energética en el sector servicios.
     
  • ESOL (Energía Sostenible Local).
    Promover la puesta en marcha de proyectos conjuntos de utilización compartida de recursos energéticos así como de operaciones de ahorro y diversificación energética mediante el aprovechamiento de fuentes de energías renovables.

     
  • BIOSOFC (Programa Life).
    Diseño y demostración de 4 plantas de cogeneración que utilizarán celdas de combustible de 5 kW de gas y biogas procedentes de la digestión anaeróbica.

  • ENERINTOWN (Programa Enerxía Inteligente para Europa).
    Monitorización y control de los consumos de energía en los edificios municipales a través de internet.


  • GENER (Programa INTERREG III A).
    Acompañamiento a las pymes en la implantación de modelos de consumo energético más eficientes.

  • ENERSILVA (Programa INTERREG III B).
    Promoción del  uso de la biomasa forestal con fines energéticos
    .
     
  • FINANCE (Programa Energía Inteligente para Europa).
    Fortalecer el papel de las asociaciones de agencias energéticas de los distintos países de Europa.