24/10/2014
14/08/2014
13/08/2014
21/07/2014
- El presidente de la Xunta presenta ante el sector la Estrategia de Impulso a la Biomasa 2014-2020, para convertirla en una industria puntera y situar Galicia como referente estatal.
- Destaca que el proyecto nace con el objetivo de potenciar “una nueva industria al servicio de la recuperación económica” de Galicia, creando una “auténtica industria de la biomasa” que le posibilitará a la Comunidad ser “líder” a nivel español.
- “Tenemos ante nosotros una oportunidad económica que permite el aprovechamiento de todo el potencial que ofrecen nuestros montes”, asegura, destacando la apuesta por una industria que abarca toda la cadena de valor del producto, que permite fijar empleo en el rural y que está en consonancia con los objetivos de la RIS3.
- Se trata de potenciar una energía limpia, capaz de reducir la dependencia energética de Galicia de los derivados del petróleo; de mejorar la gestión y el rendimiento de los montes gallegos contribuyendo a la prevención de incendios; que impulsa el ahorro y la eficiencia energética; y protege el medio natural al reducir las emisiones de CO2.
- Adelanta que las empresas del sector podrán amparar sus productos bajo lo sello Galicia Calidade, que reconocerá las condiciones relativas al origen, calidad, producción y sostenibilidad, de modo que la biomasa tendrá una certificación “que garantice su origen 100% gallego".
- Considera que la industria de la biomasa será una “nueva herramienta” que contribuirá a que la que la recuperación económica “sea una ola a la que subirse lo antes posible y con la que trazar la economía del futuro”.
17/07/2014
- El director general de Energía y Minas, Ángel Bernardo Tahoces, resalta la importancia de esta línea de apoyos, que ha beneficiado a más de 230 ayuntamientos gallegos desde el año 2009 contribuyendo a su ahorro energético.
- Las actuaciones llevadas a cabo en esta agrupación municipal permitirán reducir la factura eléctrica conjunta en más de 30.000 euros por ejercicio, lo que supondrá un ahorro energético de 140.000 KWh/año.
- Se evitará la emisión a atmósfera de alrededor de 90 toneladas de CO2 al año, cifra equivalente a la plantación de 4.565 árboles.
07/07/2014
- La Consellería de Economía e Industria viene de resolver una nueva convocatoria de una línea que permite a los municipios disminuir hasta un 60% la factura eléctrica de las instalaciones sustituidas.
- La iniciativa, dotada este año con 4,5 millones de euros, un 15% más que en la anterior convocatoria, permite desarrollar 24 proyectos de agrupaciones de hasta 9 municipios.
- Las actuaciones generarán un ahorro económico conjunto de más de 1 millón de euros al año y un ahorro energético equivalente al consumo anual de casi 2.000 familias.
- Se evitará la emisión a la atmósfera de cerca de 4.500 toneladas al año, el equivalente a la plantación de 217.000 árboles.
- En esta apuesta por la eficiencia energética, el DOG publica hoy una nueva convocatoria del programa destinado a promover actuaciones en este campo en la industria y en el sector servicios, que aspira a obtener ahorros económicos de 1,5 millones al año.
20/06/2014
- O conselleiro de Economía e Industria clausura unha xornada técnica sobre biomasa forestal celebrada no Inega.
- Lembra que o programa de apoios permitirá instalar preto de 1.000 novos equipos que xeran aforros de ata o 65% en auga quente e calefacción.
- Avoga por aproveitar as posibilidades da Estratexia de Impulso da Biomasa de cara a activar unha industria xeradora de riqueza, capacitada para fixar emprego no rural e mellorar a xestión e rendemento dos montes.
- Destaca as posibilidades que ofrece a Estratexia de Especialización Intelixente – RIS3 para impulsar proxectos de innovación vinculados á biomasa térmica.
02/06/2014
- El Instituto Gallego de Consumo y el Inega colaboran para acercar a la ciudadanía el contenido del recibo y consejos para ahorrar en el consumo de electricidad.
- Se explican los cambios del nuevo modelo a través de un folleto informativo que será distribuido entre los ciudadanos.
- Se desglosa la asignación de los precios de la energía en el conjunto del recibo, facilitando al consumidor su comprensión.
- Se apuntan los distintos tipos de contratación y la nueva modalidad de Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC).
- La información estará disponible también en las webs del Instituto Gallego de Consumo y del Inega, que cuentan con simuladores que facilitan al ciudadano la comprensión de la factura y el ahorro energético.
- Con respecto al nuevo modelo adelantado por el Gobierno, la Xunta hace una valoración positiva al haber sido Galicia la primera comunidad que solicitó un modelo tipo uniforme, comprensible y transparente para el consumidor.
- La labor desarrollada desde el IGC en defensa del consumidor ha permitido que el 77% de las reclamaciones relacionadas con la energía eléctrica presentadas en lo que va de año se hayan resuelto ya de manera favorable para el consumidor.
14/05/2014
- El Gobierno gallego destina 9,3 millones de euros a una orden especialmente dirigida a las viviendas del ámbito rural y a la industria.
- Se trata de la primera medida de la Estrategia Integral de impulso de la Biomasa con fines térmicos que está promoviendo la Xunta y que aspira a reducir la dependencia energética de la Comunidad ahorrando 70 millones anuales.
- El objetivo es poner en valor el monte gallego favoreciendo una gestión forestal que facilite la fijación de empleo en el rural con la creación de una industria generadora de riqueza.
- La ayuda máxima por proyecto llega hasta los 200.000 euros pudiendo resultar beneficiarios empresas, familias y administraciones.
- Una caldera de biomasa, en comparación con una de gasóleo, genera ahorros económicos anuales próximos a los 1.000 euros en una vivienda unifamiliar, de casi 13.000 euros en un edificio del sector servicios, y de 130.000 euros en una industria.
- El programa permitirá instalar 1.000 nuevos equipos en Galicia incrementando el consumo de este combustible en un 30% anual.
05/05/2014
- Reganosa, la USC, el Puerto de Ferrol, Navantia y el Inega participan en la iniciativa, apoyada por la UE, que permitirá suministrar combustible a los buques impulsados por gas y que abrirá nuevas oportunidades para los astilleros.
- El proyecto abre nuevas oportunidades para Ferrol y para Galicia, especialmente para Navantia, por su capacidad en la reparación de buques, y para el puerto ferrolano, por su posición geoestratégica y el incremento de tráficos que se producirá gracias a esta infraestructura.
- El conselleiro de Economía e Industria destaca que la Estrategia de Especialización Inteligente (RiS3) impulsará la innovación en la construcción y reparación de embarcaciones que usen GNL como combustible, colocando a la ría de Ferrol –desde la propia Navantia hasta el puerto- en el grupo de cabeza de este nuevo sector.