INEGA Instituto Enerxético de Galicia

Play

LA XUNTA VE EN LA FUTURA PLATAFORMA DE EÓLICA MARINA UNA BUENA OPORTUNIDAD PARA PROBAR LA COMPATIBILIDAD DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES CON LA ACTIVIDAD MARÍTIMO-PESQUERA

26/09/2022

- El vicepresidente primero y conselleiro de Economía, Industria e Innovación, Francisco Conde, y la conselleira del Mar, Rosa Quintana, participaron esta tarde en una reunión del Observatorio de la Eólica Marina.
- La plataforma podrá comenzar su tramitación una vez firmado el acuerdo entre la Xunta, la Autoridad Portuaria de A Coruña y Red Eléctrica de España.
- Es preciso que el Gobierno central agilice la aprobación de los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM) con el objetivo de conocer las zonas delimitadas para la implantación de estas energías.

Santiago de Compostela, 26 de septiembre de 2022 - El vicepresidente primero y conselleiro de Economía, Industria e Innovación, Francisco Conde, y la conselleira del Mar, Rosa Quintana, participaron esta tarde en una reunión del Observatorio de la Eólica Mariña, en la que evaluaron el proyecto de la plataforma experimental. Tal y como subrayó Conde, este proyecto supondrá una gran oportunidad para Galicia, que además está alineado con la promoción de la compatibilidad de esta tecnología renovable con las actividades existentes como la marítimo pesquera.
 
Precisamente, en la reunión de este órgano de consulta, se incidió en la prioridad que supone para la Xunta garantizar el impulso de esta tecnología desde el respeto, el equilibrio y la compatibilidad con las actividades pesqueras y la preservación del ecosistema marino. Por eso, se busca avanzar de la mano del sector de la industria, del marítimo pesquero y de las entidades vinculadas con representación en el observatorio.
 
Una vez firmado el acuerdo con la Autoridad Portuaria y Red Eléctrica, la Administración gallega podrá comenzar la tramitación de esta infraestructura singular de ensayos en la que se prevé invertir 12M€. La plataforma constaría de dos o tres aerogeneradores con una potencia de 30MW y se localizaría a 10 kilómetros del puerto exterior de A Coruña con el objetivo de probar prototipos flotantes y hacer estudios del medio marino.
 
La principal diferencia con otros modelos que se están desarrollando en otras comunidades españolas es que Galicia cuenta con más recurso eólico y que va a estar especializada únicamente en eólica offshore. Esto permitirá generar conocimiento para un adecuado desarrollo de esta energía marina. En este sentido, Conde recordó que es preciso agilizar, por parte del Gobierno central, la aprobación de los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM) con el objetivo de conocer las zonas delimitadas para la implantación de estas energías.
 
Por su parte, la conselleira del Mar incidió en la circunstancia de que esta plataforma sea experimental, lo que permitirá conocer más datos y circunstancias sobre la compatibilidad de las nuevas energías y la actividad marítimo-pesquera.
 
Asimismo, Rosa Quintana apuntó a la necesidad de poner en marcha esta iniciativa en estos momentos para optar tanto a las ayudas para proyectos piloto, plataformas de ensayo e infraestructuras portuarias para las renovables marinas del Plan de recuperación, transformación y resiliencia, como a los fondos del Perte de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento.