COMENERG: Comunidad energética transfronteriza para la transición hacia la autonomía y sostenibilidad energética de las localidades de la Raia
El proyecto COMENERG, con un presupuesto de 2.351.370 €, está financiado al 75% por el fondo europeo de desarrollo regional (FEDER) dentro del programa INTERREG VI- A España Portugal (POCTEP) 2021- 2027: Se efectuará entre julio de 2023 y diciembre de 2026.
El proyecto COMENERG aborda el reto de incrementar el peso de las energías renovables sobre el consumo bruto final de energía en el espacio transfronterizo de Galicia-Norte de Portugal a través del impulso de iniciativas piloto de descentralización de la producción de energía a pequeña escala, orientadas al autoconsumo en zonas rurales, que se enfrentan al reto demográfico y al envejecimiento poblacional. Desarrollará tres experiencias piloto de comunidades energéticas locales con infraestructuras de generación de energía fotovoltaica.
La implementación de las experiencias piloto de comunidades energéticas, el estudio y divulgación de los resultados de las mismas, con el apoyo de una oficina transfronteriza de asesoramiento especializado en la materia, favorecerá la creación de nuevas comunidades energéticas a ambos lados de la frontera.
El estudio de otras fuentes de energía renovables de carácter endógeno y su viabilidad y aplicabilidad a nivel de comunidades energéticas locales de carácter similar, favorecerá la puesta en marcha de experiencias de comunidades energéticas en las que la producción para el autoconsumo se haga a partir de nuevas fuentes también de carácter local.
Por último, el piloto de monitorización de las experiencias de comunidad energética local que se pondrán en marcha de forma paralela a los dos lados de la frontera favorecerá la detección de buenas prácticas identificadas a partir del estudio comparado teniendo en cuenta la idiosincrasia y características propias de cada comunidad.
En el lado portugués, una aldea del entorno rural del municipio de Melgaço se propone como posible lugar de implementación del proyecto piloto de Comunidad Energética Local. En Galicia, iniciarán las acciones de sensibilización e información en doce municipios: Riós, A Gudiña, A Peroxa, Muíños, Carballeda de Avia, Larouco, San Xoán de Río, Maceda, San Amaro, Os Blancos, A Merca y Montederramo. De estos doce se impulsarán cuatro Comunidades Energéticas Locales y la correspondiente redacción de sus proyectos de infraestructura. Finalmente, se llevará a cabo la ejecución de las infraestructuras de dos proyectos piloto en dos aldeas rurales de los municipios raianos de A Gudiña y Muíños.
El partenariado para este proyecto se estructura en tres pilares fundamentales: entidades gubernamentales (CIM Alto Minho en el norte de Portugal y la Diputación de Ourense en Galicia), Universidades para el marco de la investigación (la Universidad de Vigo, en Galicia y el Instituto Politécnico de Viana do Castelo en el norte de Portugal), y entidades para el ámbito técnico de desarrollo y apoyo a iniciativas de desarrollo y aplicación de las tecnologías energéticas (en Galicia, el Instituto Energético de Galicia (INEGA), y en el Alto Minho, la Agencia Regional de Energía e Ambiente).